En los últimos años Honduras está teniendo un auge en el sector turismo, ya que ha contribuido en gran parte al desarrollo del país, la Cámara Nacional de Turismo ha hecho un buen trabajo no solo promoviendo el país sino también poniendo en marcha programas de formación y capacitación tanto de empresarios como trabajadores, eventos como el Expo verano 2012 en donde el turista tendrá la oportunidad de conocer, planificar y reservar directamente los destinos de vacaciones.
La zona sur del país se esta convirtiendo en un sector modelo del país ya que no solo aprovechan el turismo por su cultura y sus zonas históricas sino que también está logrando un gran desarrollo económico en cuanto a la producción de mariscos y frutas.
Las autoridades municipales de algunos lugares están solicitando declarar algunas zonas como monumento nacional tales como El Boquerón área montañosa ubicada a unos 25 kilómetros al este de la ciudad de Juticalpa se ha convertido en una zona atractiva para los exploradores extranjeros.
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Regionales/El-Boqueron-area-de-espesa-flora-y-fauna-que-invita-a-la-diversion
¿En qué podemos contribuir al turismo?
Amar a nuestro país, buscar nuestra propia identidad nacional y tener una mente más positiva de nuestro país.
Contribuir a la protección de nuestros bosques y medio ambiente, varias empresas motivan a sus empleados a contribuir a labores sociales como la siembra de árboles, así como el apadrinamiento de estos, conservarlos, pero tambien debemos de tener nuestra propia iniciativa en la conservacion.
tratar de visitar los lugares de nuestro propio pais en vez de viajar hacia otros paises, muchas veces algunos extranjeros conocen mas lugares en nuestro pais que nosotros mismos.
Las autoridades y las organizaciones del sector turismo deben ser mas agresivos en cuanto a las campañas publicitarias para promover el turismo de nuestro pais muchas veces se ven rotulos publicitarios de varios lugares de Centroamerica pero no de lo nuestro.
referencias
http://www.canaturh.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario